Tus corredores

Saca todo el partido a tus corredores
Es importante que conozcas bien a tus corredores para establecer una estrategia sólida en función del tipo de etapa.
![]() | En las etapas llanas, los sprinters tienen más probabilidades de obtener buenos resultados (gracias a sus elevados valores en Sprint y Llano). Por ello debes preservar a los mejores para la llegada. Si la meta se encuentra en lo alto de una ascensión, lo mejor es seleccionar a un corredor explosivo (atributo de Media montaña elevado). Los corredores versátiles son ideales para protagonizar escapadas o proteger a los jefes de filas. Los escaladores (atributo de Montaña elevado) no tienen nada que hacer en las etapas llanas, así que es mejor preservarlos para otras. |
![]() | En las etapas de media montaña, lo mejor es colocar a los corredores explosivos en el centro de tu estrategia. Otros corredores con un atributo de Media montaña elevado pueden obtener buenos resultados, pero correrán mayores riesgos contra los especialistas, sobre todo si la meta se encuentra en terreno empinado. Si quieres intentar una escapada temprana con uno de tus corredores, asegúrate de que su atributo de Media montaña no sea demasiado bajo. En algunos casos, si la meta no se encuentra en alto, un sprinter con un valor de Media montaña elevado puede dar la campanada. |
![]() | Las etapas de media montaña son relativamente inciertas. Para tener esperanzas de ganar, deberías elegir a un buen escalador, pero los corredores explosivos o versátiles con un buen índice de Media montaña podrían salir victoriosos. Si tienen una buena forma del día y la etapa termina en llano o en la cima de una pequeña ascensión, enviarlos en una escapada podría ser una buena opción. |
![]() | En las etapas de montaña, el líder debe ser el mejor escalador, ayudado por otros escaladores o corredores explosivos menos fuertes. Los demás tipos de corredores no tendrán muchas posibilidades: los versátiles pueden intentar una escapada temprana si su atributo de Montaña no es demasiado bajo, pero los sprinters desaparecerán de los primeros puestos en cuanto la carretera se empine. |
![]() | En Para saber cómo administrar el esfuerzo es importante analizar el perfil de la etapa. El corredor consume más energía en los ascensos que en el llano, y apenas consume nada en los descensos. Por tanto, es necesario anticiparse al trazado para saber si ha consumido demasiadas fuerzas o menos de las que debería., los atributos fundamentales son Prólogo y Contrarreloj, más que el tipo de corredor. Un valor elevado en la primera permite rendir bien en etapas cortas (menos de 10 km), mientras que la segunda garantiza buenos resultados en contrarrelojes más largas. Sin embargo, también debes analizar el perfil de la etapa, porque si el trazado es montañoso, el atributo de Montaña influirá en el resultado. |
Estado de forma del día
En cada etapa, tus corredores tienen una forma del día distinta que influye en su rendimiento. No te olvides de revisar la forma del día, porque puede ser muy arriesgado basar una estrategia de carrera en un corredor que esté en mala forma.
La forma del día se calcula de forma aleatoria al comienzo de la etapa. Después se ve influida por el nivel de recuperación. Cuanto más bajo sea el nivel de recuperación de un corredor, más rápido disminuirá su forma del día durante una carrera por etapas. Por el contrario, un corredor con un nivel alto de recuperación no verá cambiar el valor inicial de su forma del día durante la carrera.
![]() | Pésima (todos los índices se reducen 2 puntos). |
![]() | Baja forma (todos los índices se reducen 1 punto). |
![]() | Forma normal (sin impacto en los índices). |
![]() | Buena forma (todos los índices aumentan 1 punto). |
![]() | Forma excepcional (todos los índices aumentan 2 puntos). |
![]() | Estado de gracia (todos los niveles aumentan 3 puntos). |
Por encima de 78, el impacto de la forma del día disminuye. Por ejemplo, un nivel de 79, en el caso de una forma excepcional, se aumentará en algo menos de 2 puntos para impedir que los mejores corredores sean imbatibles.
En los modos Equipo Pro y Líder Pro, el valor inicial se ve influido por el pico de forma del corredor. Un corredor que esté en su «pico de forma» verá que su valor inicial mejora enormemente, mientras que un corredor «en reposo» lo verá muy reducido.
![]() | Es imposible tener "forma excepcional" y "buena forma". |
![]() | Las probabilidades de tener una "forma excepcional" son nulas y las probabilidades de una "buena forma" son bajas. |
![]() | "Pésima" es imposible y "baja forma" es poco probable. |
Es posible obtener una bonificación a la forma del día cumpliendo ciertos objetivos específicos de cada corredor. Estos objetivos se muestran en la página de «Corredores» al comienzo de la etapa.
En el nivel de dificultad Aficionado, tus corredores siempre están en buen estado de forma y los rivales al revés. En los demás modos, el estado de forma es aleatorio.
Caídas y enfermedades
Las caídas y enfermedades se producen de acuerdo a los parámetros seleccionados al inicio de la partida. Puedes elegir quién se verá afectado por estos incidentes (nadie, solo los rivales o todos los corredores), la frecuencia con que se producen y si son más o menos graves.
Las lesiones son el resultado de caídas, mientras que las enfermedades son aleatorias. En ambos casos, un corredor lesionado o enfermo verá reducido su esfuerzo máximo en función de la gravedad de la lesión o enfermedad. Cuanto más grave sea, mayor reducción sufrirá el corredor.
Las lesiones se curan de forma natural. Entre una etapa y otra, la lesión de un corredor mejora automáticamente un nivel, a menos que vuelva a caerse.
![]() | El corredor ha sufrido una caída y tiene lesiones muy leves. Esfuerzo máximo muy ligeramente reducido. |
![]() | El corredor ha sufrido una caída y tiene lesiones leves. Esfuerzo máximo ligeramente reducido. |
![]() | El corredor ha sufrido una caída y tiene lesiones. Esfuerzo máximo reducido. |
![]() | El corredor ha sufrido una caída y tiene lesiones graves. Esfuerzo máximo muy reducido. |
![]() | El corredor ha sufrido una caída y tiene que abandonar. |
Las enfermedades progresan de forma aleatoria. Entre una etapa y otra, una enfermedad puede empeorar un nivel (hasta el punto de que un corredor se vea obligado a abandonar) o mejorar un nivel (hasta curarse).
![]() | Corredor muy ligeramente enfermo. Esfuerzo máximo muy ligeramente reducido. |
![]() | Corredor ligeramente enfermo. Esfuerzo máximo ligeramente reducido. |
![]() | Corredor enfermo. Esfuerzo máximo reducido. |
![]() | Corredor muy enfermo. Esfuerzo máximo muy reducido. |
![]() | Corredor extremadamente enfermo, cerca del abandono. Esfuerzo máximo extremadamente reducido. |
Las lesiones y enfermedades impiden conocer la forma del día de un corredor. Las enfermedades de tus rivales solo se revelan si la enfermedad es lo bastante grave o relativamente larga. Las consecuencias de una caída de un rival no se revelan.
Atributos
- Cuanto mayor sea el índice de Llano de un corredor, más competitivo será en llano.
- Cuanto mayor sea el atributo de Sprint del corredor, mayor será su punta de velocidad.
- Cuanto mayor sea el atributo de Aceleración, más rápido acelerará el corredor cuando ataque.
- Cuanto mayor sea el índice de Accidentado del corredor, más competitivo será en esfuerzos breves durante un ascenso (esfuerzos de unos 3 minutos).
- Cuanto mayor sea el índice de Media montaña del corredor, más competitivo será en esfuerzos largos durante un ascenso (esfuerzos de unos 15 minutos).
- Cuanto mayor sea el índice de Montaña del corredor, más competitivo será en esfuerzos muy largos durante un ascenso (esfuerzos de unos 40 minutos).
- Cuanto mayor sea el índice de Agilidad del corredor, más cómodo se encontrará en las curvas.
- Cuanto mayor sea el atributo de Contrarreloj del corredor, más competitivo será en las etapas contra el crono.
- Cuanto mayor sea el atributo de Prólogo del corredor, más competitivo será en las contrarrelojes de menos de 10 km.
- Cuanto mayor sea el índice de aguante de un corredor, más esfuerzo podrá realizar antes de que su nivel de frescura descienda.
- Cuanto mayor sea el índice de resistencia de un corredor, más esfuerzo podrá realizar antes de que su nivel de frescura descienda.
- A mayor nivel de recuperación de un corredor, más tardará en aparecer la penalización por estado de forma durante una carrera.
- Cuanto mayor sea el atributo de Pavés de un corredor, más competitivo será en este tipo de superficie.